Una máxima que todo profesional debe tener presente es que la seguridad es lo primero.
Para un trabajador es de vital importancia conocer qué riesgos existen en su entorno de trabajo, y utilizar los equipos adecuados en consecuencia. Si hablamos de una industria, puede ser más o menos fácil determinar qué sustancias están presentes en su proceso productivo.
Sin embargo, ¿qué ocurre cuando tu entorno cambia constantemente y es imposible conocer de antemano qué nos vamos a encontrar?
Este puede ser el caso de los servicios de emergencias. El abanico de escenarios en los que estos llevan a cabo sus intervenciones dificulta la identificación de dichos riesgos. Como consecuencia de ello, lo más aconsejable es la utilización de equipamiento para atmósferas explosivas con certificación ATEX.
Pero, ¿qué es una atmósfera explosiva?
Es la mezcla con el aire, en las condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una potencial ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.
Y, ¿qué son las zonas?
Pues son las áreas en las que pueden formarse atmósferas explosivas y su clasificación dependerá del tipo de sustancia que la origina, la frecuencia con que se producen y su duración.
- Zona 0/20: presencia permanente o durante largos periodos
- Zona 1/21: presencia ocasional
- Zona 2/22: presencia poco probable o durante cortos periodos
El listado de sustancias inflamables es muy extenso y no sólo se encuentra en industrias, sino que es sorprendente cuántas nos rodean en nuestro día a día: gasolina, butano, gas ciudad, barniz, pinturas, aerosoles, insecticidas, serrín, azúcar, cacao en polvo, leche en polvo, harina, fibras textiles y, así, un largo etcétera.
Un claro ejemplo que permanece en la retina de todos es el accidente ocurrido en 2020 en Beirut (Líbano), cuando en un almacén portuario que acopiaba nitrato de amonio se produjo una explosión con resultados devastadores.